Examen A1/A3-UAS/drones

Examen A1/A3 drones / UAS – Temario Gratuito

Para poder superar el Examen A1/A3 drones / UAS es altamente recomendable estudiar el siguiente temario.

Este temario es gratuito ya que pertenece al sitio oficial de AESA.

Conceptos básicos – Examen A1/A3 drones / UAS

UAS, RPAS, dron o aeromodelo

Se usan diferentes términos para referirnos a las aeronaves no tripuladas, pero ¿qué diferencias hay entre ellos?

UAS «sistema de aeronave no tripulada»

Aeronave no tripulada y el equipo para controlarla de forma remota. El término UAS engloba los RPAS y las aeronaves autónomas (el piloto a distancia no puede intervenir durante el vuelo).

OPERACION AUTONOMA

RPAS «Sistema de aeronave pilotada por control remoto»

Aeronave pilotada a distancia, su estación, los enlaces requeridos de mando y control y cualquier otro componente según lo indicado en el diseño de la aeronave

Aeronave no tripulada

Cualquier aeronave que opere o esté diseñada para operar de forma autónoma o para ser pilotada a distancia sin un piloto a bordo.

Dron (drone en inglés)

Palabra coloquialmente usada para referirse en general a todas las aeronaves no tripuladas.

Aeromodelo

Aeronave de tamaño reducido pilotado a distancia usada principalmente para vuelos deportivos o experimentales.

Por lo tanto, los términos RPAS, dron o aeromodelo están englobados dentro del concepto de UAS. En los Reglamentos (UE) 2019/945 y (UE) 2019/947 siempre se usará el termino UAS. Importante para el Examen A1/A3 drones / UAS.

Piloto a distancia

Es toda persona física responsable de la conducción segura del vuelo de un UAS mediante la utilización de sus mandos de vuelo, ya sea manualmente o, cuando la aeronave vuele de forma automática, mediante la supervisión de su vuelo (rumbo, velocidad, altura, entorno…), siendo capaz de intervenir y cambiar los parámetros de vuelo (rumbo, velocidad y/o altura) en cualquier momento.

Operador de UAS

Es cualquier persona, física o jurídica, que sea propietaria de un UAS o lo alquile. Una persona puede ser operador y piloto si esa misma persona es quien vuela el UAS. Sin embargo, se puede ser piloto a distancia sin necesidad de ser operador, por ejemplo si el piloto trabaja para una compañía que ofrece servicios con UAS

En aquellos casos en los que un piloto a distancia utiliza un UAS para volar en su tiempo libre, esa persona también es un operador de UAS. Importante para el Examen A1/A3 drones / UAS.

EASA – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea

EASA es la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea, cuya principal función es unificar los estándares comunes en todos los Estados miembros para velar por la seguridad de las operaciones en la aviación civil. Esta estandarización se consigue mediante la redacción de normas comunes de aplicación en todos los estados miembros. Por ello, para la estandarización en materia de UAS han desarrollado los Reglametos (UE) 2019/947 y (UE) 2019/945.

Examen A1-A3 UAS drones EASA
Logo EASA

AESA – Agencia Estatal de Seguridad Aérea

examen A1/A3 UAS/DRONES AESA
Logo AESA

AESA es el organismo estatal que vela por el cumplimiento de las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica en España, promueve el desarrollo y aplicación de la legislación aeronáutica para conseguir aportar seguridad, calidad y sostenibilidad al sistema de aviación civil nacional.

En caso de incumplimiento de las normas de aviación civil en territorio nacional, AESA es quien tiene la potestad sancionadora.

Contexto histórico – Examen A1/A3 drones / UAS

contexto histórico

Hasta el año 2014, el uso de RPAS en España no estaba regulado, y es en ese año cuando se aprueba la Ley 18/2014. En el artículo 50 de dicha Ley se detallaban los requisitos para las operaciones con RPAS y para los pilotos remotos.

A finales del 2017 entra en vigor el Real Decreto 1036/2017 (normativa nacional), con la cual se regula el uso civil de RPAS en España, y se deroga el artículo 50 de la Ley 18/2014.

En junio de 2019, entran en vigor dos reglamentos desarrollados por EASA para regular los UAS, así como su utilización en todos los Estados miembros:

  • Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión
  • Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión

¿Necesitas ayuda?

Te presentamos nuestro Curso «Refuerzo preparatorio» para
obtención Licencia A1 A3.

Examen A1/A3 UAS/drones

En el siguiente PDF podéis encontrar el temario completo de AESA para el examen A1/A2 UAS/Drones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Ir arriba