Servicio de Información de Vuelo

FIS – Servicio Información de Vuelo

¿Que es El “Servicio de Información de Vuelo” (Flight Information Service, FIS)?

Flight Information Service (FIS) es uno de los servicios que componen los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) que está disponible para cualquier aeronave dentro de una «Región de Información de Vuelo» (FIR).

Servicio de Información de Vuelo Flight Information Service

Objetivo

El objetivo de este folleto es el de ayudar a los pilotos, especialmente a los pilotos que vuelan según reglas de vuelo visual (VFR), a realizar un uso correcto de las frecuencias del Servicio de Información de Vuelo (FIS). Dado que el piloto no solo debe contactar con el FIS en aeródromos en los que se prestan servicios AFIS o en ciertas circunstancias tales como el traspaso de fronteras internacionales, este folleto también describe las ventajas y las limitaciones del «Servicio de información de vuelo».

Normalmente, un servicio con el sufijo “Información” se ofrece de forma gratuita y proporciona no solo un «Servicio de
Información de Vuelo», sino también un «Servicio de alerta». El FIS lo proporciona un «Operador del servicio de información
de vuelo» (FISO), normalmente emplazado en el «Centro de Información de Vuelo» (FIC) y responsable de los vuelos que se hacen bajo las Reglas de vuelo Visual (VFR).

Tareas generales del FIS

El Servicio de Información de Vuelo (FIS) se define como un «servicio de información pertinente para llevar a cabo el vuelo de
forma eficiente y segura». Los detalles del FIS pueden variar a través de Europa, debido a las diferentes normas nacionales. Sus tareas clave se publican en la documentación de la OACI (p. ej., Anexo 11 y Doc. 4444) e incluyen el suministro de información pertinente con respecto a los siguientes elementos:

  • a) Condiciones meteorológicas, tanto ya reportadas como las pronosticadas (p. ej., SIGMET/AIRMET, informes
  • meteorológicos en ruta y/o en el aeródromo de destino/alternativo);
  • b) Información sobre los cambios en la disponibilidad de los servicios de radionavegación;
  • c) Información sobre cambios en el estado de los aeródromos y de sus instalaciones asociadas, incluyendo información sobre el estado las áreas de movimiento del aeródromo cuando se ven afectadas por nieve, hielo o por una cantidad de agua significativa y NOTAMs en general;
  • d) Información sobre globos libres no tripulados;e) Información concerniente a actividad volcánica y a la liberación en la atmosférica de materiales radioactivos o sustancias químicas tóxicas que constituyen un peligro para la aviación;
  • f) y cualquier otra información que pueda afectar a la seguridad operacional (p. ej., información real sobre el uso del espacio aéreo, p. ej., la activación de un CTR y/o de áreas peligrosas/restringidas, actividades de paracaidismo, así como información de tráfico de otros vuelos).

Además la OACI requiere que cualquier proveedor FIS (Servicio de Información de Vuelo) ofrezca toda la información pertinente de la cual esté al corriente. En Europa, esto a menudo incluye información real sobre la capacidad de uso del espacio aéreo (p. ej., debido a la activación de CTR o de un área peligrosa/restringida) y también información sobre otros tráficos que la dependencia FIS (Servicio de Información de Vuelo) conozca que puedan entrar en conflicto con su vuelo, posiblemente recogida del radar. Sin embargo, ese servicio solo proporciona información sobre otro tráfico, no proporcionará separación efectiva. Esta sigue siendo una responsabilidad del piloto.

Servicio de Información de Vuelo de Aeródromos

En algunos países de Europa se proporciona el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromos (AFIS) en aquellos aeródromos en los que, a pesar de no soportar un tráfico aéreo tal que requiera el establecimiento de servicio de control (ATC), si es necesario proveer algún tipo de servicio. Una unidad AFIS provee información a las aeronaves en su área de responsabilidad para lograr un flujo seguro, ordenado y ágil del tráfico aéreo que se encuentra en el aeródromo o sus proximidades con objeto de ayudar a los pilotos a evitar colisiones.

Beneficios de la “Información”

Incluso aunque el Servicio de Información de Vuelo solo proporciona información en la medida de lo posible y cuando se estima necesario para la ejecución segura de los vuelos, hay muchas razones por las que contactar con el servicio de Información de Vuelo (especialmente cuando esté apoyado por el uso de radar) es beneficioso para los pilotos que realizan operaciones VFR:

  1. Comprobaciones de radio y/o traspondedor
  2. Información sobre condiciones meteorológicas severas
  3. Información de tráfico sobre otros vuelos, dependiendo de la
    clasificación del espacio aéreo
  4. Apoyo a la navegación si los pilotos desconocen o no están
    seguros de su posición
  5. Advertencias de (intrusión en) espacio aéreo (p. ej., para
    áreas peligrosas/restringidas)
  6. Ayuda para obtener las autorizaciones necesarias para entrar
    en espacio aéreo controlado
  7. Muy importante: apoyo y ayuda en caso de emergencia.
    Para un piloto en emergencia siempre es más fácil preguntar
    por radio cuál el aeropuerto más cercano con condiciones

«Región de Información de Vuelo» (FIR).

AESA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Ir arriba