La formación STS-ES puede ser impartida por una entidad de formación, como campusrpas, un operador de UAS, o por cuenta propia, siempre siguiendo el temario que contiene el syllabus publicado. Sí corresponde a AESA realizar el examen de conocimientos teóricos de los STS y, si procede, emitir el certificado correspondiente.
Formación STS-ES – Categoría específica: Generalidades
Formación basada en competencias y que comprenda al menos:
- Capacidad de aplicar procedimientos operacionales
- Capacidad de gestionar la comunicación aeronáutica
- Capacidad de gestionar la trayectoria y automatización del UAS
- Liderazgo, trabajo en equipo y autogestión
- Resolución de problemas y toma de decisiones
- Consciencia situacional
- Gestión de la carga de trabajo
- Coordinación y/o transferencia
Responsabilidades del operador: garantizará antes de comenzar la operación que los pilotos a distancia:
- Habrán sido informados sobre el manual de operaciones del operador
- Reciben la información acerca de la zona geográfica donde se va operar
- Tienen competencias adecuadas en consonancia con la formación determinada en la autorización / STS / LUC:
- Autorización: La formación se imparte en cooperación con una entidad reconocida por la autoridad competente
- STS: La formación viene definida en los propios Escenarios Estándar.
Formación STS-ES – Categoría específica escenarios estándar nacionales
Requisitos del piloto a distancia en escenarios estándar nacionales (‘STS-ES’)


- Misma teoría y certificado para los dos escenarios estándar.
- Responder correctamente a más del 75% de las preguntas.
- Validez de 5 años, pasados los cuales se renovará tras superar de nuevoel examen o tras realizar un curso de refresco de los conocimientos teóricos.
- Formación STS-ES práctica: poseer un Acreditación de formación completa de aptitudes prácticas.
Para cada uno de los escenarios estándar:
- Se recibe una formación, y
- Se evalúan las aptitudes del piloto a distancia
Materias
- Medidas previas al vuelo
- Procedimientos durante el vuelo
- Acciones posteriores al vuelo
Estas materias de evaluación son diferentes para cada escenario estándar, y se emite una acreditación para cada STS.
La acreditación de formación completa de aptitudes prácticas será expedida por:
- Una entidad reconocida por AESA por la autoridad que haya declarado cumplir con ciertos requisitos indicados en el apéndice 3 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947.
- Un operador de UAS que haya declarado cumplir tanto con el escenario estándar para el que quiere dar la formación como con los requisitos indicados en el apéndice 3 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947.
Requisitos de las entidades reconocidas u operadores declarados formación
Algunos de los requisitos principales indicados en el apéndice 3 son:
- Deberán presentar una declaración responsable dirigida a AESA de acuerdo a la Ley 39/2015.
- Separación clara entre la formación y cualquier otra actividad
- Incluir sección de formación STS-ES dentro del Manual de operaciones donde detallaran el personal, procedimientos, descripción de UAS usados, etc.
- La evaluación al piloto será una evaluación continua.
- Realizar formación y evaluación siguiendo el programa de formación detallado para cada escenario estándar.
- Podrán expedir la Acreditación de Formación completa de aptitudes prácticas a los alumnos que superen la formación
- Notificar a AESA las acreditaciones expedidas.
El programa de formación STS-ES, entre otras, define las siguientes maniobras de vuelo, en las que se deberán formar y evaluar a los alumnos:
- vuelo estacionario (solo para giroaviones);
- transición de vuelo estacionario a vuelo hacia adelante (solo para giroaviones);
- ascenso y descenso desde el vuelo horizontal;
- virajes en vuelo horizontal;
- control de la velocidad en vuelo horizontal;
- acciones tras un fallo de un motor / del sistema de propulsión; y
- acción evasiva (maniobras) para evitar colisiones.
¿Necesitas ayuda?
Te presentamos nuestro Curso Oficial Piloto de Dron.
Escenarios STS-ES-01 / STS-ES-02 AESA

Documentacion AESA: