no easa

Habilitación como operador profesional de RPAS: NO EASA

El mundo de la aviación está experimentando una revolución gracias a la tecnología de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS, por sus siglas en español). En este artículo, exploraremos los procedimientos esenciales para que los operadores de RPAS obtengan habilitación y autorización no EASA, según el Real Decreto 1036/2017, asegurando una operación segura y cumpliendo con los requisitos legales.

Habilitación mediante Comunicación Previa: NO EASA

Para aquellos que buscan habilitarse como operadores de RPAS que realizan «actividades o servicios no EASA» y no están excluidos por el artículo 3 del RD 1036/2017, la presentación de una comunicación previa a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es un paso esencial. Esta comunicación, detallada en el «Procedimiento de habilitación (art.39)», establece las actividades y escenarios que requieren notificación previa a AESA.

Habilitación por Autorización: Elevando sus Operaciones

Para aquellos operadores interesados en operar en nuevos escenarios que requieren autorización, el proceso implica presentar una solicitud de autorización ante AESA, acompañada de la documentación requerida (apéndice A.2). Los detalles completos de las actividades que exigen autorización, así como los requisitos y las instrucciones, se encuentran en el «Procedimiento de solicitud de autorización (art.40)».

Escenarios Estándar para Operaciones no EASA: Simplificando el Cumplimiento

Un escenario estándar en la operación de RPAS se define por su concepto de operación (ConOps) y se describe mediante un estudio de seguridad basado en la metodología SORA. Los operadores habilitados pueden optar por adherirse a estos escenarios, siempre que cumplan con las condiciones y mitigaciones establecidas. Si un operador puede cumplir con los términos operativos, técnicos, humanos y organizacionales del escenario, no es necesario repetir exhaustivamente el estudio. En su lugar, se debe presentar la documentación correspondiente y adaptarla según sea necesario, indicando la solicitud de autorización para ese escenario específico.

Material Guía para la Habilitación de Operadores: Recursos Esenciales

En la sección de «Medios aceptables de cumplimiento y material guía RPAS», se proporciona información detallada sobre cómo cumplir con los requisitos normativos y cómo elaborar la documentación técnica requerida para los operadores de RPAS. Además, se ofrece una presentación informativa que sirve como herramienta de apoyo para facilitar la comprensión de los procesos de habilitación, especialmente en el contexto de la autorización.

Conclusión: Avanzando con Confianza en la Operación de RPAS

La habilitación y autorización de operadores de RPAS son pasos cruciales para garantizar operaciones seguras y legales. Ya sea a través de la comunicación previa o la solicitud de autorización, los operadores de RPAS pueden aprovechar los procedimientos establecidos en el Real Decreto 1036/2017 para maximizar su potencial en este emocionante campo de la aviación. Con recursos como el material guía y los escenarios estándar, se proporciona un camino claro para cumplir con los requisitos y prosperar en la operación de RPAS.

Presentación para operadores de RPAS sobre los procesos de habilitación (autorización) de operaciones con RPAS.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Ir arriba