Nivel de Integridad: Medio ( Plan de Respuesta de Emergencia Drones/UAS )
El Plan de Respuesta de Emergencia (ERP) para drones/UAS se desarrolla en proporción al riesgo y la complejidad de las operaciones previstas. Este plan establece criterios para identificar situaciones de emergencia y reduce los riesgos para las personas en tierra al limitar el efecto escalada de consecuencias negativas. Además, es fácil y efectivo de utilizar y define claramente las funciones y responsabilidades de los miembros de la tripulación remota.
Los pilotos remotos reciben una formación teórica y práctica sobre el ERP, preferiblemente basada en competencias. Esta formación es inicial y recurrente, y se incluye como parte del mantenimiento de la competencia del piloto remoto.
Nivel de garantía: Medio
El operador presenta pruebas y evidencias a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de haber alcanzado el nivel requerido de integridad. Los procedimientos se validan según estándares reconocidos, y su adecuación se prueba a través de pruebas, ensayos y experiencia operativa. Para respaldar esta documentación justificativa, se pueden proporcionar registros de vuelos de prueba con las condiciones de simulación apropiadas para las operaciones.
El plan de respuesta de emergencia debe incluir:
1. Procedimientos de emergencia:
– Accesibles y documentados en el Manual de Operaciones.
– Complementados por la caracterización del RPAS o documento similar proporcionado por el fabricante del dron.
2. Plan para limitar el efecto de escalada repentina:
– Definición de secuencias de actuación en caso de emergencia.
– Identificación de funciones y responsabilidades del personal implicado.
El plan de respuesta de emergencia debe abordar diferentes situaciones de emergencia, como cortocircuitos eléctricos, impacto de rayos, lesiones por impacto con hélice, fallos en el segmento tierra o aire, daños a infraestructuras, entre otros. Asimismo, debe describir claramente las condiciones de emergencia y la envolvente espacial total alcanzada durante los procedimientos de contingencia y emergencia.
El ERP debe ser organizado y estructurado por el operador, y su contenido debe incluir el Manual de Operaciones, el plan de respuesta de emergencia como parte del manual o en un anexo, registros de vuelos de prueba y copia del libro de vuelo del piloto.
El plan de respuesta de emergencia debe ser un recurso fundamental para abordar situaciones críticas y reducir los efectos adversos de los incidentes. También debe considerar la colaboración con elementos de respuesta inmediata mientras se espera la llegada de servicios especializados en casos de emergencia.
https://campusrpas.com/
https://dronics-technology.com/asesoria-aeronautica/